Ningún otro país está tan asociado al design de calidad cuanto a Italia. Durante la segunda mitad del siglo XX, una diferente cultura de diseño surge en el país a partir de la colaboración creativa de emprendedores visionarios y diseñadores innovadores. Una amplia variedad de revistas italianas con un enfoque en el diseño de interiores surgió en el mercado de edición multilíngüe y ejerció esencial influencia en la imagen internacional del diseño italiano. El trabajo colaborativo de Aldo Ballo y Marirosa Toscani Ballo, entre el período de 1953 y 1994, coincidió con el apogeo del diseño italiano desde el principio y ellos se tornaron los dos fotógrafos de objetos más requisitados para capas de revistas, campañas publicitarias y articulos editoriales.
Con la coordinación de Mathias Schwartz-Clauss, en colaboración con Marirosa Toscani Ballo, el Museo de Arte Brasileño de la FAAP y el Vitra Design Museum presentan, a partir del 20 de mayo, la exposición Zoom. Design Italiano y la Fotografia de Aldo y Marirosa Ballo, que retrata esa nueva visión del diseño italiano y su historia.
La exposición reúne cerca de 300 fotografias seleccionadas entre más de 145 mil fotografias que componen el acervo de Aldo Ballo y Marirosa Ballo, numerosas publicaciones originales (libros, revistas y carteles), clips de películas italianas y un estudio documentado de los espectáculos más importantes sobre el tema, que componen un fascinante panorama de esa gran época de la historia del diseño italiano. También, presenta una selección de 75 objetos de la colección del Vitra Design Museum, incluyendo artefactos como el seating landscape Safari del Archizoom, de 1968, y clásicos como el stereo system Totem de Mario Bellini, de 1970. Practicamente todos los principales diseñadores del período están representados – de Albini, Aulenti, Bellini y Castiglioni a Colombo, Mendini, Pesce y Ponti, hasta Sarfatti, Sottsass y Super estudio.
Además de exhibir los diseños clásicos y de época lengendaria, Zoom muestra el intenso diálogo entre los objetos, los medios de comunicación y marketing, que inicialmente facilita la diseminación de estos diseños.
Después de su presentación en el Museo de Diseño Vitra, en Weil am Rhein, Alemania, Zoom se fue de gira a nivel internacional. Por primera vez en Brasil, el público que visitar la exposición en el Museo de Arte Brasileño de la FAAP podrá hacer un recorrido por la historia de una época, que revela detalles sutiles de los procesos creativos, la fuerza de la innovación y la poética de los objetos.
El Vitra Design Museum es reconocido internacionalmente como una de las instituciones que más contribuyó para la investigación y la diseminación popular del diseño.
Aldo e Marirosa Ballo
Aldo Ballo y Marirosa Toscani se conocieron cuando estudiaban en la Academia di Belle Arti di Brera, en Milán, a finales de la década de 1940. Nacida en Milán en 1931, hija del conocido reportero gráfico Fedele Toscani, Marirosa estudiaba bellas artes; Aldo, nacido en 1928 en la ciudad siciliana de Sciacca, era estudiante de arquitectura. Cuando el padre de Marirosa sufrió un accidente, ella abandona la Academia en 1949 para ocupar su lugar en su agencia fotográfica, la Rotofoto, regresando más tarde para completar sus estudios. Mientras tanto, su novio Aldo, que todavia estaba en el programa de arquitectura, adquiere una pasión por el fotoperiodismo y también comienza a trabajar en la Rotofoto.
Con el deseo de reposicionar su trabajo en el contexto cultural y artístico, Aldo y Marirosa abren su primero estudio fotográfico, en enero de 1953, en un apartamento que dividen con los amigos: un diseñador gráfico y un pintor, en la Via Setembrini. Después de su matrimonio, en diciembre de 1953, los Ballo se mudan para un lugar solo de ellos en la Via Santa Croce – una ubicación que de nuevo incluye múltiples usos, sirviendo de residencia, estudio y espacio de exibición. Entre sus primeros clientes importantes están la compañía Pirelli, el conglomerado energético Eni y la cadena de almacenes La Rinascente. Luego aparecen pedidos de nuevos periódicos de diseños y de arquitectura, como la Abitare y la Arianna – por diversas oportunidades y por medio de conexiones con amigos diseñadores y arquitectos. Cuando el estudio llega a su límite de capacidad en 1957, los Ballo cambian su espacio profesional para un lugar significativamente mayor en la Via Tristano Calco.
La fama del diseño italiano se establece durante las tres décadas siguientes y el Studio Ballo se torna epicentro de esa escena. Era el lugar donde diseñadores como Joe Colombo, Vico Magistretti, Enzo Mari y Ettore Sottsass se encontraban con directores de arte de revistas prominentes periódicos y donde diseñadores gráficos como Bob Noorda o Massimo Vignelli encontraban los más importantes fabricantes de Italia – de Alessi a Zanotta. El espacio del estudio es ampliado más una vez en 1970, con la adición de un edificio de dos pisos en las inmediaciones. En algunas temporadas, los Ballo llegan a emplear más de treinta personas, incluyendo fotógrafos aspirantes que ellos entrenaban por un período mínimo de cinco años.
La alta presición que caracteriza el trabajo de los Ballo se refleja también en la forma cuidadosa y sistemática con que ellos integraron su archivo; cada una de las fotos sacadas fue consecutivamente numerada y cuidadosamente preservada. Hoy, el acervo es constituído por más de 145 mil fotografias.
Después de la muerte de Aldo Ballo en octubre de 1994, el estudio fue desmontado. Marirosa Toscani Ballo, todavia hoy, continua su trabajo como fotógrafa. La obra que ha creado con Aldo Ballo entre 1953 y 1994 – puede ser encontrada en diversas publicaciones importantes de diseño italiano – fue objeto de una retrospectiva, en 2009, en el Pabellón de Arte Contemporáneo de Milan Furniture Fair.
Periodo: Del 20 mayo hasta 15 julio, 2012.
Horario: Martes a Viernes de 10h a 20h.
Sábados, domingos y festivos de 13h a 17h.
(Cerrado los lunes, incluso cuando de vacaciones)
Lugar: Museo de Arte Brasileño (BAM-FAAP) - Salón Cultural
Dirección: Rua Alagoas, 903 – Higienópolis
La programación de las visitas educativas: (11) 3662.7200
Teléfono: (11) 3662-7198
La entrada es gratuita.
Cómo llegar.