EXPOSICIÓN PÉROLAS

Como parte del Año de la Cultura Qatar-Brasil 2014, el Museu de Arte Brasileira da FAAP realiza, a partir del 20 de julio, la exposición “Pérolas”, organizada por Qatar Museums.

La muestra reúne más de 200 piezas – entre joyas y obras de arte - mostrando la gran variedad de colores y formas de perlas naturales y cultivadas. La exposición presenta el uso de las perlas a lo largo de los siglos, tanto en Oriente como en Occidente, como un símbolo de prestigio y riqueza, las variaciones de gustos en diferentes culturas y los cambios en el diseño de joyas con perlas.

La exposición comienza con una mirada reveladora sobre la historia natural de las perlas. Reflexiona sobre la pesca y comercio en el Golfo Pérsico, Europa y Asia, desde la Antigüedad hasta los días actuales. La colección de perlas raras y de moluscos portadores de perlas indica cómo las perlas del Golfo han sido desde hace mucho tiempo algunas de las más cotizadas y valiosas del mundo. La muestra revela también los peligrosos métodos de trabajo de los buzos de perlas y exhibe las prácticas comerciales de los negociantes del Golfo, junto con ejemplos de los equipos necesarios para el pesaje y la valuación de perlas.

La segunda parte de la exposición explora el uso de las perlas en joyas y destaca los cambios del diseño a lo largo de la historia. De esta forma, la muestra avanza en el tiempo y refleja la modernidad, realzando el trabajo contemporáneo realizado por los diseñadores de hoy.

También se puede apreciar en la exposición el proceso de cultivo de las perlas y su producción a escala industrial, iniciada por Kokichi Mikimoto, en Japón. Mikimoto desarrolló con éxito la tecnología necesaria para hacer perlas a precio accesible para un gran número de mujeres. Hoy en día, en el este de Asia y en los mares del sur, se pueden ver perlas cultivadas en una gran variedad de colores.

“Pérolas” presenta piezas de las colecciones de Qatar Museums, Mikimoto & Co., Yoko Londres y Alfardan, Qatar.

Sobre Qatar Museos

Qatar Museums [QM] conecta los museos, instituciones culturales, sitios y patrimonios históricos en Qatar, y crea condiciones para que prosperen y florezcan. La entidad centraliza recursos y propicia una abarcadora organización para el desarrollo de museos y proyectos culturales, con la ambición, a largo plazo, de crear una fuerte y sustentable infraestructura cultural para Qatar. Bajo el patrocinio de Su Alteza, el Emir, Jeque Tamim bin Hamad Al-Thani, y conducida por su Presidente, Su Excelencia, la Jeque Al-Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al-Thani, QM está consolidando los esfuerzos de Qatar en el sentido de tornarse un vibrante centro para el arte, cultura y educación, en Oriente Medio y más allá.

Desde su fundación, en el 2005, QM supervisa el desarrollo del Museo de Arte Islámico (MAI), del Mathaf: Museo Árabe de Arte Moderno y del Centro Turístico del Patrimonio Mundial Al Zubarah. QM también administra la Galería QM, en Katara, y el Espacio de Exposiciones ALRIWAQ DOHA. Los futuros proyectos de la institución incluyen a apertura del programa “Posto de Bomberos: Artistas Residentes en 2014” y la inauguración de los muy aguardados Museo Nacional de Qatar y el Museo Olímpico y del Deporte de Qatar.

QM está empeñada en instigar a las futuras generaciones del arte, del patrimonio cultural y profesionales de museología de Qatar. En su espíritu está el compromiso de fomentar el talento artístico, creando oportunidades y desarrollando las habilidades necesarias para atender la emergente economía del arte de Qatar. Por medio de un programa multifacetado y de iniciativas de arte pública, QM busca ampliar los límites del tradicional modelo de museo, además de crear experiencias culturales que transbordan a las calles con el objetivo involucrar públicos lo más amplios posibles. Por medio de un vigoroso énfasis en el arte y en la cultura, de adentro hacia afuera, y estimulando un espíritu de participación nacional, QM está ayudándole a Qatar a encontrar a su propia voz, característica e inconfundible, en los debates culturales globales de hoy.

Sobre el Museu de Arte Brasileira (MAB-FAAP)

El Museu de Arte Brasileira de la Fundação Armando Alvares Penteado (MAB-FAAP) posee un acervo propio con cerca de tres mil obras de arte brasileña, como fotos, esculturas, grabados, pinturas, entre otras, que datan desde fines del siglo XIX. Entre los principales artistas están Anita Malfatti, Victor Brecheret, Di Cavalcanti, Oswaldo Goeldi, Lasar Segall, Pancetti, Portinari, Alfredo Volpi, Cícero Dias, Tomie Ohtake, Arcângelo Ianelli, Flávio de Carvalho, Lygia Clark y Burle Marx, entre otros. Un panel de vitrales de 230 metros cuadrados también integra el acervo de obras del MAB-FAAP.

Creado en 1960, el MAB ha albergado exposiciones destacadas, tanto de arte brasileña como de arte internacional, provenientes de los principales museos del mundo. Se destacan “El Arte de Egipto en el Tiempo de los Faraones” (Museo del Louvre, Francia), “China: El Arte Imperial, El Arte del Cotidiano, El Arte Contemporáneo” (Museo Guimet y colecciones particulares de Francia), “Dioses Griegos” (Colección Museo del Pérgamo de Berlín, Alemania) y “Herencia de los Zares” (Museo del Kremlin de Moscú, Rusia). En el ámbito de la moda, el Museo realizó muestras internacionales de gran repercusión, como la “Papiers à la Mode”, con vestidos confeccionados en papel por la artista belga Isabelle de Borchgrave; “Christian Lacroix - Trajes de Cena”, con trajes del Centre National du Costume de Scène (CNCS); y “Los Años Grace Kelly, Princesa de Mónaco”, en colaboración con el Grimaldi Forum – Mónaco.

El MAB-FAAP fue galardonado con importantes premios del sector. El más reciente fue concedido en el 2010 por la Associação Brasileira de Críticos de Arte (ABCA) a las exposiciones ‘Memorias Reveladas’ y ‘Tékhne’.

Año de la Cultura Qatar-Brasil 2014

El Año de la Cultura Qatar-Brasil 2014 es un programa de intercambio cultural de un año de duración dedicado a conectar las personas del Estado de Qatar y de la República Federativa del Brasil por medio de cultura, comunidad y deporte. A través de un año de innovadoras actividades de intercambio cultural, individuos e instituciones de ambos los países crean colaboraciones duraderas y fortalecen las relaciones bilaterales.

Qatar-Brasil 2014 es realizado bajo el patrocinio de la presidente de Qatar Museums (QM), Su Excelencia, la Jeque Al-Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al-Thani, en colaboración con el Ministerio de la Cultura, Arte y Patrimonio Histórico de Qatar. Es el tercer Año de la Cultura consecutivo lanzado por Qatar Museums, después de los exitosos Qatar-Japón 2012 y Qatar-Reino Unido 2013.