El MAB-FAAP presenta retrospectiva inédita del fotógrafo Erwin Blumenfeld

La exposición Blumenfeld Studio: New York 1941 – 1960 arroja luz sobre uno de los fotógrafos más influyentes del siglo XX, Erwin Blumenfeld (1897 – 1969), y los trabajos más relevantes de su carrera. Autor de una extensa producción en 35 años de trabajo, Blumenfeld ganó la atención mundial en la posguerra II en EEUU, en un contexto de crecimiento económico y de dinamismo de la prensa.

Organizada por el Museu Nicéphore Niépce, localizado en França, por su director François Cheval, y on la curaduría de Nadia Blumenfeld, nieta del artista, y co-curaduría de Danniel Rangel, la presente exposición celebra la producción realizada en su estudio en el Central Park y reúne obras de la posguerra (fotografía de moda, campañas publicitarias, retratos de personalidades, carteles de propaganda y trabajos experimentales reconocidos por los avances técnicos para la época). La muestra también presenta más de noventa impresiones, totalmente restauradas en colores, recortes de publicaciones originales y películas de moda raramente vistos que datan de inicios de los años 1960.

La exposición ha sido presentada en Francia, Alemania, Inglaterra, Italia, Chinay ahora la productora Mega Cultural la trae al Museo de Arte Brasileño (MAB)de la FAAP, con patrocinio de Dafiti.

Blumenfeld ya era contratado por revistas francesas cuando residía en Ámsterdam, pero su carrera como fotógrafo de moda se inició con du mudanza a Paris, en 1936. Su trabajo en publicaciones francesas de fines de 1930 llamó la atención del fotógrafo británico Cecil Beaton, que abrió su camino para trabajar en la revista Vogue francesa.

Blumenfeld hizo su primer viaje a Nueva York en 1939, después de su ensayo de fotografías de moda en la Torre Eiffel, volvió a Paris como fotógrafo correspondiente de Harper’s Bazaar. En 1941, después de pasar un año preso en un campo de concentración en Francia, ocupada por los alemanes, se mudó a Nueva York con su familia. Allí, contratado por la revista Harper’s Bazaar, colaboró con Carmel Snow Diana Vreeland en ensayos de moda, y después de tres años se tornó uno de los fotógrafos más famosos y mejor pagos de EEUU, considerado por el New York Times como "un líder excepcional en fotografía creativa".

Otro hito en su carrera en Estados Unidos fue su colaboración de 15 años con Vogue y Alexander Liberman, entonces director editorial de la revista. Juntos, publicaron más de 50 tapas, incluyendo retratos de grandes modelos y personalidades, como Babe Paley, Dovima, Jean Patchett y Carmen Dell’Orefice. También trabajó regularmente con otras revistas americanas de moda, como Cosmopolitan (para la cual fotografió a Grace Kelly, en 1955) y Life Magazine, además de producir grandes campañas publicitarias de moda y belleza para clientes como Dior, Elizabeth Arden, Max Factor, L'Oréal y Helena Rubinstein.

Altamente innovador y muchas veces contrariando el tradicionalismo, Blumenfeld desarrolló su propio estilo, usando fotomontaje, solarización, slides de colores y técnicas híbridas. Desde el inicio de su carrera, fue influido por la idea de la fotografía como arte, deseando ser respetado como artista de vanguardia, en vez de fotógrafo de moda.

Blumenfeld incluía aspectos creativos del arte en sus proyectos comerciales y con frecuencia su inspiración venía de la historia de la arte. Para componer una tapa de la Vogue americana partió de la obra “La joven de la perla”, de Vermeer y de "Un Bar del Folies-Bergère", de Manet, para fotografiar una editorial de Harper’s Bazaar en 1941.