“Como (...) coisas que não existem – Obras selecionadas” (Cómo […] cosas que no existen – Obras seleccionadas), en Ribeirão Preto
Tras pasar por el campus de la FAAP São José dos Campos, la exposición “Cómo (...) cosas que no existen – Obras seleccionadas” puede ser apreciada en la FAAP Ribeirão Preto a partir del día 27 de abril. La muestra presenta un recorte de la 31ª Bienal de Arte, realizada en 2014 en la ciudad de São Paulo, con obras de tres artistas: Romy Pocztaruk (Brasil), Michael Kessus Gedalyovich (Israel) y Teresa Lanceta (España).
Con la curaduría de Charles Esche Galit Eilat, Nuria Enguita Mayo, Pablo Lafuente y Oren Sagiv, la exposición busca recrear la experiencia que se desarrolló en el Pabellón de la Bienal. Para ese fin, fueron elegidos artistas que tienen una aparente relación entre sus trabajos.
Pablo Lafuente, uno de los curadores, explica que las alfombras de Teresa Lanceta, por ejemplo, proponen un reconocimiento del saber de comunidades del norte de África y eso se relaciona directamente con los registros del viaje de Romy Pocztaruk por la Transamazónica. Él agrega que la urgencia de una nueva relación con el mundo, derivada de las jornadas de Romy, encuentran eco en los amuletos de Gedalyovich, recogidos durante el viaje que realizó desde los Cerros del Paraiso, en Israel, a la Amazonía brasileña.
Itinerancias 31ª Bienal
El programa de exposiciones itinerantes de la 31ª Bienal contempla muestras en seis ciudades de Brasil y una en el extranjero. Diferentes recortes de obras de la 31ª Bienal pasan por Campinas/SP (SESC), Juiz de Fora/MG (Museo de Arte Murilo Mendes), São José do Rio Preto/SP (SESC), Belo Horizonte/MG (Palacio de las Artes y Centro de Arte Contemporánea y Fotografía) y Porto, en Portugal.
Es la primera vez que el programa de itinerancias de la Bienal de São Paulo viaja para el extranjero desde su creación, en 2011. Para Luis Terepins, presidente de la Fundación Bienal de São Paulo, las itinerancias "buscan expandir los intercambios posibles entre la vida cultural de São Paulo y los espacios expositivos en el interior y el exterior, proyectando las cuestiones de la 31a Bienal hacia nuevos públicos y nuevas direcciones".
Esta no es la primera vez que la FAAP recibe exposiciones itinerantes de la Bienal de Arte. En 2012 y 2013, los campi de Ribeirão Preto y de São José dos Campos fueron sede de obras de la brasileña Lúcia Laguna, del venezolano Juan Iribarren y del islandés Hreinn Fridfinnsson, que participaron de la 30ª Bienal de São Paulo – La inminencia de las poéticas.