El Museo de Arte Brasileño de la FAAP presenta la exposición “Palabras Suman”, que reúne cerca de 80 obras de su acervo, además de nueve obras de artistas invitados.
Con curaduría de Laura Suzana Rodríguez, la muestra retrata un amplio período de la historia del arte brasileño, desde la década de 1940 hasta nuestros días y destaca la presencia y la potencia de la palabra en las artes visuales. Sea como una interferencia poética, una crítica férrea al status quo, con la creación de una grafía propia e indescifrable que instiga al observador o con títulos que amplían el sentido de la obra, la palabra siempre entra para sumar otros significados y lecturas posibles.
Los textos que componen las obras son de diversas clases: citaciones bíblicas, nombres de lugares, afirmaciones, imperativos, pedidos de socorro, una denuncia, trechos de alguna historia o de una poesía.
El conjunto abarca pinturas de las décadas de 1940 a 1980, en las cuales la palabra forma parte de la composición, un núcleo de arte postal de las décadas de 1970 y 1980 de artistas actuantes durante la dictadura y otras más recientes, puramente textuales o que exponen el proceso del artista en el que el lenguaje gana destaque, además de obras tridimensionales, dibujos, grabados y videos.
Están presentes más de 40 artistas del acervo, entre ellos Alex Flemming, Antonio Henrique Amaral, Claudio Tozzi, Jac Leirner, León Ferrari, Odilla Mestriner, Pedro Escosteguy, Regina Silveira e Wesley Duke Lee y artistas contemporáneos invitados como Ana Mazzei, Beth Moysés, Marcela Tiboni, Panmela Castro, Pedro Guedes y Tec.
Como forma de incentivar las discusiones, las relaciones y la dinámica entre las obras, habrá un núcleo temporario donde, durante el año 2019, serán presentados otros cuatro artistas. Durante el primer semestre, participarán Walmor Corrêa y Regina Parra. Ambos con obras que reflexionan sobre los lugares de la mujer en el transcurso de la historia.