FAAP Fundação Armando Alvares Penteado

Exposición

El edificio sede de la Fundación Armando Alvares Penteado (FAAP) es el tema de la más nueva exposición del MAB FAAP. Con curaduría de la profesora Maria Cristina Wolff de Carvalho y del profesor Francisco Barros, la muestra resalta el trabajo del francés Auguste Perret, uno de los más importantes arquitectos de la primera mitad del siglo XX.

En Brasil, y posiblemente en América Latina, la única obra realizada por Perret fue justamente el proyecto arquitectónico del edificio de la FAAP, a partir de bosquejos hechos por el conde Armando Alvares Penteado, idealizador de la Institución.

Por esta razón, la exposición «Abriendo archivos: el arquitecto Auguste Perret y el proyecto para el Museo de la FAAP» revela la importancia de Perret para la arquitectura moderna con la exposición de cartas, libros, revistas, croquis, planos, imágenes, entre otros documentos que presentan la concretización del edificio, reconocido, principalmente, por abrigar un panel de vitrales firmados por artistas como Lasar Segall, Candido Portinari, Tarsila do Amaral y Tomie Ohtake.

La exposición del MAB FAAP se inserta en el vasto panorama de revalorización y apreciación de la obra del arquitecto y de la Frères Perret, empresa de arquitectura que él lideraba junto a sus hermanos Gustave y Claude.

En el escenario internacional, siguiendo la tendencia revisionista de la arquitectura, la producción de Perret viene siendo reconocida y celebrada con exposiciones, publicaciones, inserción en programas de preservación, restauraciones y recualificaciones, como por ejemplo en la ciudad de Le Havre, Francia, que fue reconstruida con proyectos de Frères Perret después de haber sido severamente bombardeada en la 2ª Guerra Mundial. El municipio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y hoy es un destino turístico que mueve el arte, la cultura y la economía.

El inicio de todo

La historia del edificio sede de la FAAP inició en el año de 1938, cuando el conde Armando Alvares Penteado registró en su testamento su voluntad de crear una escuela de arte y una pinacoteca. Al fallecer, en 1947, le correspondió a D. Annie Alvares Penteado, su esposa, continuar con su deseo, creando la institución que llevaría su nombre.

Armando Alvares Penteado había dejado un bosquejo del proyecto arquitectónico de la FAAP, que fue mejorado en estudio preliminar por el arquitecto franco-polaco radicado en Brasil, Antoni Wincenty Dygat (1886-1949), y, a pedido de D. Annie, enviado a Auguste Perret, en 1947. En 1949, el proyecto definitivo quedó a cargo de los hermanos Perret, de la empresa Frères Perret: Auguste (1874-1954), Gustave (1876-1952) y Claude (1880-1960).

Las obras de los hermanos Perret tienen un significado muy amplio que va desde la teoría de la arquitectura al desarrollo de procesos de construcción innovadores.

La exposición del MAB FAAP renueva la discusión sobre la arquitectura perretiana, por mucho tiempo estigmatizada y vista con desconfianza por su estética evidentemente clásica, por sus vínculos con el historicismo y por huir de los estándares modernistas más diseminados.

Localização