![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Clique aqui e veja aqui imagens da exposição
Data: De 24 de out a 14 de dezembro de 2007 Palestra “O Futuro estava perto” |
Un regalo de grandes artistas, como Di Cavalcanti, Alfredo Volpi, Flavio de
Carvalho, Tarsila do Amaral y Victor Brecheret, ofrecido a Francisco Matarazzo
Sobrinho, en la década de 1950, es el tema de la exposición que FAAP presentará en su campus universitário, ubicado en Ribeirão Preto.
Informativa y didáctica, la muestra 'Un regalo para Ciccillo" reúne 48 obras, entre
diseños, guaches, acuarelas y xilografía, ofrecidas en un álbum, como un
homenaje a este noble paulistano incentivador de la cultura.
Al lado de su esposa Yolanda Penteado, el artista paulistano se destacó en el circuito de las artes, fundó el Museo de Arte Moderna de São Paulo, organizó la Bienal Internacional de San Pablo - primer gran exposición de porte realizada fuera de Europa y de los Estados Unidos - se creó la Cia. Cinematográfica Vera Cruz y el Teatro Brasileño de Comedias.
"El Álbum de Ciccillo prima por la calidad del conjunto y por la singularidad de las obras, reuniendo a un grupo inédito de obras de gran significado histórico", explica la coordinadora de la muestra, Denise Mattar. A eso se debe la iniciativa de la FAAP al presentarle al público esta colección creada por distintas generaciones de artistas consagrados como: Di Cavalcanti, Tarsila do Amaral y Flávio de Carvalho, pasando por una generación posterior, como Bruno Giorgi, Geraldo de Barros, Di Prete, hasta llegar a los más jóvenes de la época, como Aldemir Martins y Jacques Douchez.
La exposición está dividida en dos núcleos: Artistas y Documentación. En el primero, las obras se presentarán con una exposición breve de cada artista y agrupadas por períodos Modernistas, Atelaje Abstracción y Ballet del IV.
El núcleo "Documentación" reúne un conjunto de murales fotográficos sobre la vida de Ciccillo y Yolanda, añadidos por un DVD sobre el período. En esta presentación las imágenes de los artistas de la moda y del comportamiento, son
contextualizadas en su momento político y económico. Se han enfatizado las
conmemoraciones de la época, como el IV Centenario de San Pablo y la existencia del Parque de Ibirapuera.
La idea es presentarle al público parte de la actuación de uno de los mayores admiradores e incentivadores de la cultura nacional. "Su actuación influyó en la dinamización del mercado del arte, en la formación del público y en el incentivo a la producción artística de vanguardia, concediendo al arte nacional un carácter institucional, profesional y contemporáneo", expone la coordinadora.