Ofrecer cursos de postgrado de altísimo nivel, en más de cuarenta áreas del conocimiento. Invertir, por medio del Master en Tecnología Educacional (mte), en la permanente calificación del cuerpo docente, que cuenta con profesores clasificados como top managers en la selección de la Standard & Poor's, una de las mayores y más prestigiosas agencias Internacionales. Disponer de infraestructura moderna, dinámica y profesional. Mantener una vigorosa sociedad con grandes empresas e instituciones del País. Tener certificada internacionalmente la calidad de las actividades de enseñanza e investigación.
Eso son los aspectos que garantizan el éxito -reconocido por el mercado- de los postgrados de la FAAP.
Tal reconocimiento viene, sobretodo, del público que representa la propia razón de existencia de la Fundación: profesionales que confían a la Institución el proyecto de educación continua de sus carreras. El perfeccionamiento continuo de los productos y servicios ofrecidos y la búsqueda de la permanente satisfacción de los clientes han sido las premisas que guían la política educacional de los postgrados.
Fueron más de 4,500 participantes y trescientos docentes y consultores involucrados en 2005. Desde su abertura, en 1981, ya se realizaron cerca de 2,300 cursos, por los que pasaron 55 mil alumnos, que produjeron 3,100 trabajos finales de curso, importantes instrumentos para consulta de profesionales y estudiantes.
Las investigaciones expresan el contentamiento con la calidad de este aprendizaje. En 2000, fueron 77.3% los alumnos que evaluaron como muy buenos los cursos de postgrado de la FAAP. Tal índice saltó para 91.4% en 2004. Eso muestra cuanto los alumnos reconocen y valorizan los servicios prestados, en especial el contenido pedagógico.
Además de los tradicionales cursos de postgrado y perfeccionamiento, la FAAP ofrece productos diferenciados para los que desean mejorar sus conocimientos y competencias y fortalecer la red de relaciones, primordial en el moderno mundo del trabajo.
En los modelos de enseñanza-aprendizaje-cultura, el MBA Profesional FAAP, los Seminarios Avanzados en Gestión y Conocimiento Empresarial, los entrenamientos empresariales, la Gestión de Lujo y el Proyecto Gerente de Ciudades se volvieron referencia en el segmento de educación continua. Los postgrados también son responsables por el MTE, programa destinado a los docentes de la FAAP interesados en profundizar conocimientos en esa área, mejorar el proceso de desarrollo del material de las disciplinas que aleccionan, en diversificar la técnica de presentación y en conocer todos los recursos de software pedagógico. En ese programa interno de capacitación, de larga duración, los profesores aprenden e intercambian experiencias sobre las nuevas tecnologías y formas de transmitir el conocimiento.
Ese contacto, que hasta muy poco tiempo atrás se daba apenas en la "sala de los profesores", hoy se da en el salón de clases del MTE, considerado una pequeña comunidad de práctica en busca permanente de tecnologías de punta para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Otro indicador de la excelencia que los postgrados de la FAAP imprimen a sus actividades, productos y servicios es la renovación del Certificado Internacional de la Calidad de Gestión, en la versión iso 9001. Además, el postgrado posee cuatro certificados Internacionales de instituciones oficiales de reconocimiento de la calidad: el Deutsche Akkreditierungs-rat (dar), de Alemania; el Registrar Accreditation Board (rab), de eu; el Raad voor Accreditatie (rva), de Holanda, y el United Kingdom Accreditation Service (ukas), del Reino Unido.
Al ingresar a un curso de postgrado de la FAAP, el alumno encuentra la infraestructura necesaria para el pleno desarrollo de sus potencialidades: instalaciones inteligentes, equipadas para ofrecer lo que existe de más avanzado en técnicas de aprendizaje, el acceso a un sistema integrado de información e investigación por Internet.
Después de la creación del Centro de Excelencia, diversas actividades educacionales y culturales ofrecidas por la FAAP (incluidos los cursos de postgrado) vienen siendo realizadas en ese espacio sofisticado, que cuenta con auditorio, salones de clase y de estudios, biblioteca y estructura para videoconferencias, entre otras comodidades. Localizado en el barrio de Higienópolis, en la calle São Vicente de Paulo, 463, el Centro de Excelencia agrega valor a la dirección tradicional de la Institución, en la calle Alagoas, 903.
A lo largo de los años, las condiciones que la FAAP ofrece para el desarrollo de las actividades de educación continua, a nivel de postgrado y especialización, han permitido establecer sociedades con grandes empresas y valorizadas instituciones de las más diferentes áreas, inclusive de otros Estados, con el objeto de llevar la calidad de sus servicios educacionales a todos los rincones del País.
Por medio de los postgrados, innumerables cursos (muchos de gestión estratégica avanzada o hasta del mba) fueron realizados para profesionales y ejecutivos de organizaciones como el Grupo Silvio Santos, el Sistema Unimed, la Asociación Brasileña de Concesionarias Chevrolet (abrac), el Sindicato de la Industria de la Construcción Civil (Sinduscon), la Asociación Nacional de los Comerciantes de Material de Construcción (Anamaco), el Sindicato de la Habitación (Secovi) y el Ejército y la afa (Academia de la Fuerza Aérea). Entre los nuevos desafíos, están la implantación de herramientas de gestión Balanced Score Cards y Seis Sigma y la candidatura al Premio Nacional de Calidad (pnc).
Con el paso del tiempo, los postgrados de la FAAP han sido responsables por la formación de líderes competentes y por el desarrollo de lideranzas empresariales, gracias al uso de metodologías didáctico-pedagógicas innovadoras y al trabajo de un cuerpo docente altamente calificado y con experiencia. Por todo eso, la FAAP se enorgullece de ser reconocida como uno de los principales y más respetados centros de excelencia en la enseñanza de postgrados en el País, colaborando para el desarrollo socioeconómico de Brasil. Sin embargo, la Institución, sabiendo que la certificación no garantiza la calidad de los cursos, consiguió asociar al proyecto pedagógico la cuestión de la cultura empresarial. Sus profesores son profesionales del mercado enfocados en todo lo que sucede. Personas que tienen una comprensión de la dinámica y de las necesidades del mundo de los negocios, actuando pro activamente para incluir en los cursos no sólo lo que él quiere hoy, sino también lo que va a necesitar mañana.
Conforme a la revista Qualimetría "la iniciativa de la FAAP, incentivando a sus docentes a la producción intelectual, concretiza un esfuerzo que ya venía siendo emprendido por los profesores en la búsqueda permanente de una mejoría de las condiciones del proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de educación continua enfocada en la especialización profesional [.]. La experiencia del equipo de docentes del postgrado está registrada y es accesible a sus alumnos y público externo de forma plenamente sintonizada con las necesidades de las varias áreas de conocimiento de los cursos, a través del lanzamiento de obras de referencia.
Como: Marketing estratégico; Marketing promocional; Menudeo y clientes; Matemática para emprendedores; Contraloría internacional; En busca de la excelencia empresarial; Monografía fácil; El arte de vender ideas; El mercado de menudeo de material de construcción en Brasil; y Potencializando su creatividad. Para finales de 2006, la FAAP desea alcanzar la meta de tener cien libros diferentes escritos por sus profesores."
Ser moderno (o tal vez la expresión sea "ser actual", o "vivir el hoy-mañana") es estructurar la FAAP fuera de la FAAP, como en el caso del nuevo campus en São José dos Campos. En esa ciudad, polo industrial y estudiantil referencial del valle de Paraíba como fuerza económica y tecnológica, se construyó una unidad con doce salones de clase, biblioteca, espacio para exposiciones de obras de arte, auditorio y estacionamiento. Con un seminario de planeación de carreras, se instaló un sector de postgrados, el primero de la FAAP fuera de la ciudad de São Paulo. Hace más de doce años, ya realizaba cursos en São José dos Campos, pero las clases eran impartidas en hoteles o empresas. En la nueva sede, se ofrecerán diversos cursos de postgrado, como administración de empresas, administración de empresas para arquitectos e ingenieros, marketing, recursos humanos, planeación y control empresarial, mba de gestión empresarial avanzada, formación de emprendedores y - tema obligatorio en la Institución - responsabilidad social.
La FAAP ya está igualmente en Ribeirão Preto, ciudad-clave del interior paulista, con cerca de 500 mil habitantes (3 millones en la región) y casi 60 mil universitarios. La Fundación imparte cursos allí desde 1995, y ahora tiene su propia sede de tres pisos, que va a ser utilizada para educación, exposiciones y desarrollo de la cultura (la trinidad habitual).
"Entrar en una sociedad por medio del arte y de la cultura es una manera elegante y eficiente de abrir la puerta para la educación", apunta Victor Mirshawka. Los cursos en Ribeirão Preto poseen algunos diferenciales, como los postgrados en agronegocios, gerenciamiento municipal y marketing de menudeo, o los mbas en gestión de salud, gestión de empresas agroalimenticias, rh pleno y marketing global. En cuanto al perfeccionamiento, además de aquel en agronegocios (el fuerte de la región), existe el de formación de emprendedores, el de creatividad y el de historia del arte. Por cierto, después de un año de funcionamiento de estos cursos de mba fueron considerados los mejores de la ciudad.
El País está siendo considerado como un todo por la FAAP, como un campo vasto para la Institución extenderse. En convenio con la Confederación Nacional de Trabajadores (cnt), la FAAP imparte un curso de logística en São Luís do Maranhão. Con el apoyo de socios locales, la FAAP desarrolló y continúa ofreciendo el curso de Gerente de Ciudad (que ya cuenta con más de dos mil alumnos graduados), en Cuiabá (mt), Ourinhos (sp), Resende (rj), Belém (pa), São José do Rio Preto (sp), Santos (sp), São José dos Campos (sp), Cubatão (sp), Itanhaém (sp) y São Paulo (sp). Con más de diez años de vida, el curso de cuatrocientas horas está destinado a formar gestores municipales con competencia técnica para asesorar a los prefectos brasileños para administrar mejor sus ciudades.
Además de eso, han sido realizados cursos para la Unimed en todo el Estado de São Paulo y para el Ejército y la afa en Pirassununga y en Campinas, respectivamente. Una publicación de la FAAP bastante difundida es la revista Gerente de Ciudad, que aborda no sólo el presente y el futuro de las megalópolis, como también la gestión de las pequeñas ciudades, trayendo entrevistas y síntesis de pláticas, registros y análisis de significativos congresos y seminarios de administración pública. Habla de la responsabilidad social, de la preservación del medio ambiente, del gobierno electrónico, y analiza las políticas de gobierno municipal más eficaces de varias partes del mundo.